
Bienvenidos/as
Escribe, lee, ama y ensancha el alma.
Entradas recientes
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

EL JUEGO DEL ALMA, JAVIER CASTILLO Después de alcanzar el millón de ejemplares vendidos, Javier Castillo pone en jaque al lector en su quinta novela ¿Quieres jugar? Nueva York, 2011. Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: GINA PEBBLES, 2002.Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentraran en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿Qué le sucedió a Gina?, ¿Quién envía la polaroid? y, la mas importante; ¿están conectadas ambas historias? Tras vender mas de 1.000.000 de ejemplares de sus anteriores novelas, Javier Castillo coloca sobre la mesa las piezas de un thriller inquietante e introduce al lector en un juego peligroso en el que se apuesta lo mas preciado; una novela que juega con los dados de la fe y del engaño, del amor y el d…Ver más Formatos disponibles Tapa blanda 17,95€ eBook 8,54€17,95€Añadir a la cesta
Creí que borraban todo rastro de ti.

Era apenas una adolescente la primera vez que oí hablar de hutus y tutsis. No recuerdo a qué se dedicaba el hombre que acudió a mi colegio a contarnos el enfrentamiento que duraba décadas y que ya había producido algunas matanzas. Casi treinta años después, lo que no se me olvida es el asombro que mi ingenuidad me produjo en aquel momento. Cómo era posible que aquello estuviese ocurriendo sin que nadie hiciese nada.
En Creí que borraban todo rastro de ti, Yoan Smadja hace un repaso por la historia que ha llevado a estos dos grupos de población de Ruanda a un enfrentamiento casi infinito, a pesar de que hutus y tutsis ‘compartían las mismas características de lengua, civilización, costumbres y religión’. Sin embargo, ya a finales de los años 50 se equiparaba a los tutsis con colonos y se alimentaba el odio entre unos y otros.
La protagonista de este libro es Sacha, una ex reportera de guerra que, veinte años más tarde, recuerda su estancia en Ruanda, a donde llegó siguiendo el rastro de un cargamento de armas que descubre por casualidad cuando es enviada a Sudáfrica. Un lote de cartas despertará de nuevo en ella aquella historia que tanto cambió su vida.
Acompañada de un fotógrafo, Sacha intentaba entonces entrevistar al líder de los tutsis, para lo que contaba con la ayuda de su médico personal, Daniel. Pero el conflicto estalla y todo cambia. Daniel debe encontrar a su mujer, muda de nacimiento, y a su hijo pequeño, y los dos periodistas le acompañarán en un viaje que se suponía breve, pero que les llevará de un punto a otro del país atravesando el horror y la muerte.
Smadja nos cuenta la historia del genocidio que se produce en Ruanda sin pasar por alto las escenas más crudas, y sin olvidar el papel individual que cada persona, desde su lugar, asume ante una situación tan dramática.
Una historia dura que guarda un pequeño espacio para otra más íntima, marcada con una flor y con la delicadeza y el aroma de las vainas de vainilla.


Guardar en favoritosMarcar como leídoCompartir libroNovedad
El huerto de Emerson
Luis Landero
Sé el primero/a en valorar este libroEditorial: Tusquets Editores S.A.Temática: Novela literaria | General narrativa literariaColección: AndanzasNúmero de páginas: 240
Sinopsis de El huerto de Emerson:
Un relato memorable sobre lo vivido y lo leído.
Tras el éxito prolongado de Lluvia fina, Luis Landero retoma la memoria y las lecturas de su particular universo personal donde las dejó en El balcón en invierno. Y lo hace en este libro memorable, que vuelve a trenzar de manera magistral los recuerdos del niño en su pueblo de Extremadura, del adolescente recién llegado a Madrid o del joven que empieza a trabajar, con historias y escenas vividas en los libros con la misma pasión y avidez que en el mundo real. En El huerto de Emerson asoman personajes de un tiempo aún reciente, pero que parecen pertenecer a un ya lejano entonces, y tan llenos de vida como Pache y su boliche en medio de la nada, mujeres hiperactivas que sostienen a las familias como la abuela y la tía del narrador, hombres callados que de pronto revelan secretos asombrosos, o novios cándidos como Florentino y Cipriana y su enigmático cortejo al anochecer. A todos ellos Landero los convierte en pares de los protagonistas del Ulises, congéneres de los personajes de las novelas de Kafka o de Stendhal, y en acompañantes de las más brillantes reflexiones sobre escritura y creación en una mezcla única de humor y poesía, de evocación y encanto. Es difícil no sentirse transportado a un relato contado junto al fuego.

EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES
RICHARD OSMAN8 32 opinionesEscribe tu opiniónNovela negra
Resumen
En un pacífico complejo privado para jubilados, cuatro improbables amigos se reúnen una vez a la semana para revisar antiguos casos de asesinatos locales que quedaron sin resolver. Ellos son Ron, un exactivista socialista lleno de tatuajes y revolución; la dulce Joyce, una viuda que no es tan ingenua como aparenta; Ibrahim, un antiguo psiquiatra con una increíble capacidad de análisis, y la tremenda y enigmática Elizabeth, que, a sus 81 años, lidera el grupo de investigadores aficionados… o no tanto.
Cuando un promotor inmobiliario de la zona es hallado muerto con una misteriosa fotografía junto al cuerpo, El Club del Crimen de los Jueves se encuentra en medio de su primer caso real. Aunque sean octogenarios, los cuatro amigos guardan algunos trucos en la manga.
¿Podrá este grupo poco ortodoxo pero brillante atrapar al asesino?
Los lectores dicen:
«Entrañable, entretenidísima y divertida.»
«Con tanto ritmo que pasa volando.»
«Fácil, divertida… a ratos tierna, a ratos irónica.»
«No voy a dejar de recomendarlo a todos mis amigos.»
«Me recuerda a Miss Marple de Agatha Christie.»
Gracias, intentaré que siga siendo de tu gusto. Te animo a que leas y comentes los relatos que iré colgando por estos lares. Gracias de nuevo !!!
Me gustaMe gusta
Quetzal
Me gustaMe gusta
…?
Me gustaMe gusta
District
Me gustaMe gusta
…???
Me gustaMe gusta